sábado, 20 de abril de 2013

Hallan trece cuerpos y cerámicas de la época de la Peste Negra en Londres

Las excavaciones de un proyecto ferroviario han posibilitado el hallazgo en Londres de restos de trece cuerpos y cerámicas que datan de mediados del siglo XIV que parecen pertenecer a la época de la Peste Negra. Hasta la fecha se tenía constancia de que por esa zona existía un cementerio un cementerio pero su ubicación exacta era un misterio.

Los esqueletos se encontraron en la plaza Charterhouse Square, junto con cerámicas de mediados del siglo XIV, durante las excavaciones realizadas como parte del proyecto Crossrail, la nueva línea de transporte subterráneo de alta velocidad que unirá los barrios del este y del oeste de Londres.

Los análisis de ADN que se realizarán a los restos humanos podrían aportar información valiosa sobre el desarrollo de la bacteria que originó la llamada Peste Negra o Muerte Negra, la pandemia de peste más devastadora de la historia de la humanidad que afectó a europa en el siglo XIV y alcanzó su punto máximo entre 1347 y 1353.

Durante las obras desarrolladas durante este proyecto, los equipos de excavación han descubierto hasta la fecha esqueletos cerca del barrio londinense de Liverpool Street restos de la Edad de Bronce y la mayor pieza de ámbar encontrada en Reino Unido.




Buceo en Mallorca: Submarino hundido


Tesoros Españoles bajo el agua

España ya cuenta con un primer inventario de su patrimonio sumergido en los océanos de todo el planeta.La lista elaborada por la empresa española Nerea Arqueología Subacuática muestra los buques hundidos cuando España era una potencia naval.

El mapa solo muestra una parte de los yacimientos.Miles de puntos desperdigados por todo el globo terráqueo aún siguen siendo un misterio, lugares donde se perdieron otros tantos miles de buques, a veces con valiosos cargamentos de oro y plata, otras veces con importantes secretos sobre la historia española.Los expertos más lanzados se aventuran a cifrar la suma de todas esas riquezas en unos 116.000 millones de euros.Los más precavidos aseguran que la cifra es incalculable.



ARQUEOLOGÍA SUBMARINA



Una gran parte de las riquezas de la humanidad yacen bajo las aguas de océanos, ríos y lagos como consecuencia de la gran importancia que la navegación tuvo en el comercio hasta entrado el siglo XIX.

Existen también ciudades que se construyeron en la costa y que hoy se encuentran cubiertas por agua a causa de las modificaciones del nivel del mar con el curso de los siglos.Además de esto, bajo las aguas se produce un interesante fenómeno físico conocido como el efecto "cápsula del tiempo".Este efecto consiste en que los yacimientos submarinos no presenten tantos deterioros como los que se encuentran en la superficie terrestre generalmente deteriorados por la intervención humana.








viernes, 19 de abril de 2013

"EXPLORADORES" Un libro de los yacimientos de Atapuerca.



FICHA TÉCNICA

Título      Exploradores
Subtítulo      La historia de yacimiento de Atapuerca
Autor      José María Bermúdez De Castro
Año de publicación      2012
Temática     Arqueología
Sinópsis En 1994 un grupo de investigadores encontró los restos del primer europeo de la sierra de Atapuerca, fue un descubrimiento revolucionario que cambió el paradigma sobre la colonización prehistórica de Europa y que situó a España en un lugar predominante en los estudios de la evolución humana.José María Bermúdez de Catro nos cuenta las vivencias de los investigadores y las vicisitudes que han llevado a la sierra de Atapuerca a convertirse en uno de los yacimientos más importantes de Europa.

Exploradores es un viaje en el tiempo a través de la historia del yacimiento y de sus descubrimientos, desde hace un millón y medio de años hasta hoy.Una historia de nuestros orígenes que consigue responder a dos preguntas fundamentales: ¿Quiénes somos y  de dónde venimos?


.


Descubren 14 estatuas de la diosa Sejmet con más de 3.000 años


Figura de bronce que representa a la diosa Sejmet

Una misión de arqueólogos alemanes han hallado 14 estatuas de la diosa de la guerra y de la destrucción Sejmet, pertenecientes a la época del faraón Amenhotep III (1372-1410), en la ciudad monumental de Luxor.

Entre los expertos existen discrepancias sobre los motivos que llevaron al faraón a ordenar la construcción de esas figuras.Mientra que algunos sostienen que Amenhotep III daba mucha importancia a la diosa de la guerra y por ello esculpió esas piezas para protegerse, otros opinan que el faraón creía en los poderes curativos de la divinidad, por lo que ordenó la creación de las estatuas porque sufría una enfermedad.

Cada figura mide dos metros de altura y muestra a la diosa sentada en un trono con cuerpo humano y cabeza de leonesa.

jueves, 18 de abril de 2013

Pinturas con más de 6.000 años de vida
 La Unesco declaró hace 15 años Patrimonio Mundial y Total de 69 yacimientos de arte rupestre prehistórico, de los estilos levantino y esquemático, en las sierras de Jaén, Granada y Almería.Se trata de pinturas en abrigos pocos profundos y en paredes verticales con más de 6.000 años y que suponen las primeras expresiones artísticas del hombre.

El deficiente estado de conservación es loa principal amenaza de muchas de muchas de estas pinturas rupestres, en parte porque se trata de bienes dispersos y expuestos a la accion del hombre.Los arqueólogos Sergio Ripoll y Francisco Javier Muñoz. sostienen que han encontrado en Almería el primer retrato de la humanidad.Se trata de un grabado decho hace mas de 23.000 años en la pared de una cueva de Vélez Blanco y que representa un rostro humano de perfil, según sus descubridores.

Mientras tanto, otros abrigos de arte rupestre andaluz aguardan  su inclusión en la exclusiva lista de la Unesco.Son los cascos del llamado Arte Surueño que se encuentra en las provincias de Málaga y Cádiz, cuya protección apoyó el Palamento andaluz.Se trata de más de 180 cuevas y abrigos en los que existen representaciones prehistóricas en forma de pinturas y grabados, destacando la famosa Cueva de Nerja.