viernes, 18 de enero de 2013


Jesús Calleja descubre un barco romano 

hundido hace 2.000 años


Calleja descubre un barco romano hundido hace 2.000 años en Mallorca

El aventurero Jesús Calleja ha sido testigo de un nuevo hallazgo arqueológico, el de un barco romano hundido hace 2.000 años, después de que hace más de una década
descubrieron en las aguas de Mallorca, un barco griego del Siglo VI a.C.

En Baleares se calcula que puede haber 2.000 pecios de todas las épocas ya que estas islas estaban en el centro de la ruta de la Península Ibérica.Pero la mayoría de estos pecios ya han sido expoliados, por lo que cuando los arqueólogos quieren hacer su investigación, se encuentran que han desaparecido las anáforas y los objetos que no están enterrados en la arena.

´´Hasta los 45 metros de profundidad el buceo se considera recreativo, pero a partir de ahí cada metro aumenta el riesgo
de sufrir narcosis y síndrome de descomposición, que pueden resultar fatales´´, ha explicado Jesús Calleja.


.

Dos obispos en diez hectáreas

Un baptisterio visigodo excavado en la basílica de Sants Just i Pastor obliga a reescribir la historia de Barcelona




La sacristía de la basílica de los Sants Just i Pastor de Barcelona ha escondido un secreto durante siglos. Se sabía que el templo, dedicado a estos dos jóvenes que murieron tras ser martirizados por el emperador Diocleciano, al no querer renegar de su fe, tenía una larga historia. Incluso unas excavaciones arqueológicas realizadas en 2011 habían hecho aflorar restos del siglo I, de época fundacional de la colonia romana. Pero ahora, la localización, durante una nueva excavación realizada en la sacristía, de una piscina bautismal del siglo VI, da un giro a la historia del edificio y, de rebote, obligan a reescribir una parte de la historia de Barcelona, la vinculada con la presencia de los visigodos en la ciudad.
La presencia de una pila bautismal se ha de vincular con la actividad de un obispo —el bautismo en los primeros siglos del cristianismo estaba reservado solo a ellos y se realizaba una vez al año—, pero Barcelona ya contaba con su grupo episcopal, formado por una basílica, baptisterio, iglesia, palacio y sala de representación del obispo y palacio del conde visigodo, localizado bajo la actual catedral gótica; unos restos bien estudiados y publicados.
“Con el hallazgo de estos nuevos restos todo empieza a encajar”, aseguró ayer la arqueóloga Julia Beltrán, conservadora jefe del conjunto Monumental Plaza del Rey del museo de Historia de Barcelona. Según Beltrán, cuando el rey visigodo Ataulfo y su bella Gala Placidia —con la que se casó tras raptarla y apartarla de su padre, el emperador Teodosio—, que eran arrianos, se instalaron en Barcelona el año 415, atraídos por esta ciudad que lucía orgullosa una nueva muralla llena de torres, optaron, para establecer su culto, el núcleo episcopal situado bajo la actual catedral gótica, y desplazaron a los católicos locales a Sant Just, donde ya había una antigua iglesia

sábado, 12 de enero de 2013

Hallan en México restos de un entierro prehistórico


Los restos óseos encontrados tienen 500 años y es la primera vez en la que un esqueleto humano se encuentra acompañado de otros huesos de diferentes humanos.

El entierro estaba integrado por el esqueleto completo de una mujer, y más de un millar de huesos humanos de niños, jóvenes y adultos.

A unos 35 metros de el cementerio se halló una estructura circular de 1,6 metros de diámetro con un tronco de encino cuya antigüedad es anterior a los restos óseos.
Un especialista recordó que según la cosmogonía mexicana las ramas de los árboles eran el sostén de la bóveda.

Restos de un entierro prehistórico y del árbol sagrado




Descubren la tumba de una reina maya



Unos arqueólogos han descubierto en Guatemala la tumba de la reina   
K´abel, la Dama Serpiente, una poderosa gobernante del siglo VII de nuestra era, considerada como una de las grandes reinas del imperio maya.
Gobernó junto a su marido, K´inich Bahlam durante 20 años.

La tumba fue descubierta durante las excavaciones en la antigua ciudad maya conocida como El Perú-Waka, en el noroeste de Petén, Guatemala, por el equipo del antropólogo.
Este descubrimiento es significativo no sólo porque la tumba es la de una figura histórica notable en la historia maya, sino también por la concordancia entre registros históricos y arqueológicos mayas.

[Img #10393]